Caso Zara
Manuel Trincado
Seguimiento de los gustos y necesidades de los clientes
Los responsables de las tiendas de Zara escuchan y hablan con los clientes sobre las prendas que más les gustan. Observan y estudian las tendencias en las pasarelas de moda, ferias del sector, universidades y discotecas.
Por tanto la brújula que guía al éxito a esta empresa no es otra que sus propios clientes, son estos los que mejor saben lo que quieren en cada momento, Zara les escucha y lo convierte en realidad en unos pocos días, lo que tarda en llegar a sus tiendas repartidas en todo el mundo.
Cambio de las reglas de juego del sector
La ropa de buen diseño hasta hace bien poco estaba dominado por las marcas conocidas a las que se asociaba con ropa de calidad, la cual era inaccesible para una gran masa de consumidores potenciales. Zara introduce ropa de diseño y con la misma calidad que tienen las marcas de prestigio, pero a precios populares, “populariza la moda”.
Frente al modelo tradicional de dos colecciones, con sus respectivas rebajas, Zara introduce el concepto de colecciones vivas, fabricadas, distribuidas y vendidas prácticamente con la misma rapidez con que los clientes modifican sus gustos, transmitiendo un clima de escasez y oportunidad, pues los clientes saben que la próxima semana pueden no encontrar lo que les gusta, y mucho menos si esperasen a las rebajas.
Una factor muy importante en el crecimiento del grupo Inditex es que no ve estrangulada su estrategia de crecimiento, ya que desde sus inicios ha recurrido lo mínimo posible al endeudamiento bancario, y ha buscado el máximo provecho de su activo circulante, ya que tarda en pagar a sus proveedores y cobra pronto a sus clientes, sus productos los coloca y vende rápidamente en las tiendas.
Eliminación de stocks y por tanto de los costes que llevan consigo (destrucción, financieros, almacenamiento), próximo al concepto de fabricación bajo demanda.
Continue reading ...
Browse » Home » Archives for marzo 2013
sábado, 30 de marzo de 2013
Claves para competir en tiempos de crisis
Rodolfo Salas
El propósito de este artículo es de mostrar que en tiempos de crisis existen ciertas posibilidades para salir adelante.
Estamos en un período que va a ser muy complicado, el mercado sufre un fuerte impacto que se manifiesta esencialmente, en el orden local, por la desconfianza que tiene el consumidor al haber tomado plena conciencia del valor real de los productos y, en el orden global, por las repercusiones de los problemas económicos. Sin embargo, es un buen momento para crear nuevas iniciativas empresariales, en ciertos casos son por necesidad y, en otros, el espíritu emprendedor florece precisamente de ella.
Entonces en los ciclos económicos poco favorables, todavía se pueden encontrar diversas ventajas competitivas para desarrollar nuevos negocios. Si bien encontrar dinero es el principal problema, es primordial sacar provecho de las políticas públicas que fomentan la creación de empresas que suelen mejorar en momentos de crisis. Asimismo, ciertos recursos como por ejemplo los locales comerciales, son más económicos y existe una mayor disponibilidad del talento humano a menor costo y, a su vez, hay más interesados en sumarse a estos proyectos. También, se puede negociar con los proveedores de una mejor manera en este momento de la economía.
Con respecto a las empresas existentes, también pueden hallar su beneficio en estos tiempos ya que una de las ventajas de la crisis más común, será que van a desaparecer diversos competidores y, así se puede conseguir una mayor participación de mercado. Pero para que ello ocurra, sin duda, habrá que ser una empresa de alta competitividad, y estar así entre las mejores.
En tiempos de crisis, las empresas pueden poner foco en su organización, buscar las mejores oportunidades en aquellos sectores que se vean menos afectados por la situación económica. De este modo, las empresas deben saber cómo innovar un modelo de negocios que será fundamental para la supervivencia y, para llevarlo a cabo, existen ciertos factores clave que resultan ser los basamentos en cualquier tipo de empresa, ellos son: la propuesta que genera valor al cliente, el plan de utilidades que define el valor para la empresa y, finalmente, los recursos y procesos clave que puntualizan cómo ese valor será entregado tanto a los clientes como a la empresa.
Veamos cada uno de esos factores clave:
La propuesta que genera valor al cliente es el factor más importante, y consiste en cómo la empresa descubre la forma de ayudar a los clientes a realizar una tarea que consideran importante. Después de entender el proceso completo de cómo se realiza la tarea, la empresa estará en condiciones de poder diseñar la oferta.
En el plan de utilidades, se considera lo siguiente: el ingreso por ventas, el costo de los recursos clave requeridos, la contribución marginal necesaria por cada transacción para alcanzar las utilidades deseadas y la velocidad del uso de los inventarios y otros activos, y los recursos que son necesarios para obtener el volumen esperado para alcanzar las utilidades pronosticadas.
Recursos y procesos clave, en este caso los recursos clave son: los activos tales como las personas, tecnología, productos, instalaciones, equipos, canales y marca requeridos, que tienen la meta de brindar la propuesta de valor al cliente objetivo. En cuanto a los procesos operacionales y de gestión, son: capacitación, desarrollo, manufactura, elaboración de presupuestos, planificación, ventas y servicios, los mismos también les permiten entregar valor al cliente. Además, los procesos clave incluyen las reglas, indicadores y normas de una empresa, como ejemplo: financieros, operacionales y otros.
Si bien este marco parecer ser muy sencillo, su poder reside en las complejas interdependencias entre sus partes y, a su vez, los cambios significativos en cualquiera de los tres factores ya mencionados, afectan a los demás y también al marco entero.
Por último, las empresas lograrán el éxito en sus estrategias de negocios cuando puedan percibir y decidir con coraje, talento y rapidez, no solo de lo que está cambiando a su alrededor sino también en una incesante búsqueda de las verdaderas oportunidades.
“Apuesta para ganar porque el éxito lo tenemos muy cerca, está dentro de nosotros mismos.”
Continue reading ...
miércoles, 27 de marzo de 2013
8 pasos para crear líderes efectivos desde la empresa

martes, 26 de marzo de 2013
Las empresas que contraten a parados mayores de 45 años no pagarán las cuotas a la Seguridad Social durante el primer año
El Gobierno persigue 'recolocar' a los parados mayores de 45 años que hayan sufrido un Expediente de Regulación de Empleo en los últimos meses. Premiará con incentivos fiscales a las empresas que incorporen a personas de esta edad a sus plantillas: quedarán exentas de pagar las cotizaciones sociales durante los primeros doce meses.
Los ajustes de plantilla que están llevando a cabo las empresas por efecto de la crisis, muchos de ellos a través de Expediente de Regulación de Empleo (ERE), están afectando a los trabajadores más veteranos.
Pues bien. Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes del Gobierno, el ministerio de Empleo ultima un plan, que será una ampliación del ya presentado para luchar contra el desempleo juvenil, para favorecer la contratación de mayores de 45 años que se hayan quedado sin trabajo.
Concretamente, el Ejecutivo prevé eximir del pago de las cotizaciones sociales a las empresas, al menos durante el primer año de contrato del trabajador, para estimular la reincorporación de estas personas al mercado laboral tras haber sido despedidas o incluidas en un ERE.
Endurecer el despido de empleados veteranos
El Gobierno ya aprobó hace unas semanas que las empresas con 100 o más trabajadores que hagan despidos colectivos e incluyan a mayores de 50 años tendrán que compensar al Tesoro por su prestación por desempleo si entre el año anterior al despido y los cuatro años siguientes al mismo encadena dos ejercicios positivos.
Según la norma, las aportaciones deberán realizarse cuando exista discriminación por razón de edad en los despidos, es decir, cuando el porcentaje de trabajadores de más de 50 años incluidos en el despido, sea superior al peso de ese colectivo en la plantilla de la empresa.
Dos millones de parados mayores de 45 años
Más de un millón de personas mayores de 45 años se han ido al paro en los últimos cinco años. En concreto, 443.785 mujeres y 595.734 hombres desde mayo de 2007 hasta el mismo mes del año pasado.
Por primera vez en la historia, los desempleados mayores de 45 años rozan los 2 millones y suponen el 37,8% del total de parados en España, según datos oficiales.
Continue reading ...
5 prácticas para motivar a tu gente 365 días La motivación del personal es un factor importante para el logro de resultados pero, ¿cómo lograr que tu equipo esté motivado todo el año?

lunes, 25 de marzo de 2013
Cuidado con el exceso de confianza, puede afectar a tu empresa

El Pleno de la Cámara debatirá en una próxima reunión el alquiler de parte de sus instalaciones
Alicante. 25/03/2013.- El Pleno de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante ha acordado hoy proseguir el debate relativo al alquiler de parte de sus instalaciones en una nueva reunión del Pleno que se celebrará el día 22 de abril.
Tras recibir el interés de una mercantil en los últimos días para alquilar la segunda y tercera planta de la sede central de la Cámara en la ciudad de Alicante, el Comité Ejecutivo trasladó al Pleno valorar la conveniencia de alquilar e informó, en caso afirmativo, del procedimiento legal a seguir.
En concreto, según los artículos 40 y 41 del Decreto 158/2001 de la Generalitat Valenciana, la publicidad y concurrencia necesarias, así como la preceptiva autorización de la administración tutelante, son los trámites que marca la ley y así lo ha trasladado el Comité al Pleno. En esta línea, lo que se plantearán son los requisitos básicos para optar a este concurso en base a los intereses de la Cámara y todos los servicios que presta a los empresarios de la provincia.
La legislación aplicable autoriza a la Cámara la posibilidad de alquilar parte de sus instalaciones, como ya se ha hecho en otras Cámaras de la Comunidad Valenciana, conforme a derecho y ante las necesidades de nuevas vías de ingresos por la derogación de la cuota cameral y de los impagos de las administraciones públicas.
Tras un largo debate en el que se han abordado éste y otros temas de la situación de la Cámara, el Pleno ha acordado llevar a una nueva reunión la posibilidad de obtener un rendimiento económico de las instalaciones camerales a través de un alquiler.
En esta misma propuesta se ha incidido en la necesidad y conveniencia de rentabilizar unas instalaciones que, tras los sucesivos procesos de recortes en gastos estructurales y de personal que está acometiendo la entidad, son susceptibles de optimizar para seguir prestando los servicios de la Cámara.
El presidente de la institución, José Enrique Garrigós, informó al Pleno que la entidad lleva más de dos años trabajando en esta línea. En este sentido, recordó los acuerdos con ayuntamientos en viveros y delegaciones, con la Patronal Coepa en algunas de las sedes de la provincia y el alquiler o venta, ya aprobados meses atrás por Comité y Pleno, de la antigua sede cameral en Denia.
El Presidente de la Cámara explicó en el Pleno que todo el proceso se ha llevado de la forma más transparente: “Cuando llegó una oferta de una empresa, el pasado viernes 15 de marzo, ordené la convocatoria de un pleno extraordinario para debatir si iniciábamos el proceso legal para el alquiler de las instalaciones”.
Garrigós informó asimismo que, contrariamente a lo que se ha afirmado, la Cámara contactó, mucho antes de que llegara esta oferta, “con Administraciones Públicas por si estaban interesados en reubicar parte de sus servicios en la Cámara, cumpliendo siempre los requisitos que marca la ley”.
Gabinete de Presidencia
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante
C/ Cervantes, 3 - 03002 Alicante
Tel. (+34) 965 14 86 39 | Fax. 965 14 21 31
Continue reading ...
viernes, 22 de marzo de 2013
Cómo aterrizar un plan de interoperabilidad en tu empresa Este programa funciona como una incubadora de talentos que pueden moverse en distintas áreas, innovar y conocer claramente a tu cliente. IQubadora te dice cómo.

miércoles, 20 de marzo de 2013
Mercadona, Google e Infojobs, entre las empresas donde mejor se trabaja en España y en el mundo
Mercadona, Google e Infojobs, entre las empresas donde mejor se trabaja en España y en el mundo
Reconocida a nivel internacional por su modelo de negocio, Mercadona es una de las pocas empresas españolas que está creciendo en tiempos de crisis. La compañía valenciana ganó 508 millones en 2012, un 7% más que en el año anterior y eso lo consigue con unos empleados satisfechos gracias a una seguridad económica que en otras empresas no tendrían: la empresa que dirige Joan Roig solo crea contratos fijos, que en general están generosamente remunerados.
Mercadona es la segunda mejor empresa para trabajar en España según el ranking de Mercopersonas. «Una plantilla altamente comprometida , motivada y alineada con la visión de la compañía es fundamental para garantizar el crecimiento», explican fuentes de la empresa. Con una inversión en el año 2012 de 44 millones de euros para los 74.000 trabajadores que conforman la plantilla, Mercadona cree que «para poder estar satisfecho hay que satisfacer a los demás».
Además, en el año 2012 ha repartió 240 millones de euros en concepto de prima por objetivos entre sus trabajadores más 23 millones adicionales en concepto de compensación extraordinaria para neutralizar la subida del IRPF.
Continue reading ...
Cultura organizacional, el código de barras de tu negocio

Importante huelga de transportes de mercancias en Barcelona
Desde el Servicio de Atención al Cliente (SAC) del Port de Barcelona les comunicamos que hay convocada, por CCOO y UGT, una huelga de todo tipo de transporte de mercancías por carretera en la provincia de Barcelona para los próximos 20, 21 y 22 de marzo 2013 y que ésta podría afectar al Port de Barcelona (les adjuntamos los link a la última nota de la oficina de prensa de CCOO y de UGT).
http://www.ccoo.cat/noticia/166204/huelga-en-el-sector-de-transporte-de-mercancias-por-carretera-de-la-provincia-de-barcelona
http://www.ugt.cat/index.php/39-transports-comunicacimar/4135-la-reforma-laboral-permet-a-les-patronal-del-transpor-per-carretera-deixar-morir-el-conveni-per-desregular
Les recomendamos que avancen, en la medida que les sea posible, sus operaciones logísticas.
sac@portdebarcelona.es
Continue reading ...
lunes, 18 de marzo de 2013
Mobbing: cuando trabajar duele

viernes, 15 de marzo de 2013
Co-creación, la evolución de la RSE y su marketing

martes, 12 de marzo de 2013
Nueva Ley de Cámaras de Comercio

El Gobierno convertirá a las Cámaras de Comercio en instituciones de referencia en áreas estratégicas para la economía española • Mantienen su naturaleza como corporaciones de derecho público • Dota de mayor flexibilidad y autonomía a las Cámaras y abre el campo de servicios que desempeñarán en un futuro • El ICO habilitará un crédito de 100 millones de euros para financiar el periodo de transición al nuevo modelo de futuro Madrid, 12/3/13. La nueva Ley de Cámaras de Comercio que está ultimando el Ejecutivo y que inicia su tramitación legislativa la próxima semana, consolidará el papel de estas instituciones en áreas estratégicas para la economía española, entre otras, la internacionalización, la mediación y el arbitraje. Así lo ha transmitido el Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, a los 88 Presidentes de Cámaras de Comercio, que componen el Pleno del Consejo Superior y que se ha reunido hoy en Madrid. Las Cámaras mantendrán su naturaleza jurídica de corporaciones de derecho público en el nuevo texto normativo. Asimismo, García-Legaz ha declarado que la nueva Ley dará más flexibilidad y mayor autonomía a las Cámaras de Comercio y abre el campo de servicios que prestarán estas instituciones. En cuanto a su financiación, el Secretario de Estado de Comercio ha afirmado que no se recuperará el recurso cameral permanente, sino que los ingresos serán a través de los servicios que presten las Cámaras y de potenciales convenios que cierren con las Administraciones públicas. Para financiar el periodo de transición, el Gobierno habilitará, a través del ICO, un crédito de 100 millones de euros. Por último, García-Legaz ha subrayado la importancia de la red cameral. “Las Cámaras de Comercio son más potentes funcionando en red y la mayor flexibilidad que otorgará la nueva Ley a estas instituciones y a las administraciones autonómicas no debe desmembrar la red de colaboración y trabajo conjunto de las 88 Cámaras de Comercio, a través de la futura Cámara de España”.
Greenweekend, el éxito de los ecoemprendedores

lunes, 11 de marzo de 2013
3 claves infalibles para el crecimiento de tu marca

viernes, 8 de marzo de 2013
Aumentar la velocidad a 130 km/h disparará las emisiones

Google: 5 innovaciones que cambiarán tu vida
Te mostramos 5 innovaciones presentes y futuras del gigante de la información, que, fuera del buscador, modifican nuestra forma de ver y actuar en el mundo.
El reciente anuncio de que Google entrará al negocio del retail a través de su proyecto 9to5google.com, y que van muy en serio con su plan de hacer de sus lentes inteligentes Google Glass, una realidad para los próximos años que incluso está siendo probada por voluntarios, ha hecho que las acciones de la compañía suban por los cielos.
Desde sus inicios, Google entendió muy bien una verdad que estaba a la vista de todos pero que era a veces ignorada: la clave de una red de información como lo es Internet. ¡Es la información! No son los colores y diseños atractivos o las maneras en que formas comunidades alrededor de un concepto (si no pregúntenle al fracasado proyecto AOL).
El rey en Internet es la información y Google encontró nuevas maneras de acumularla, clasificarla, distribuirla y ponerla al alcance de los usuarios. Entonces se le conoce y reconoce como una de las tecnológicas cuya innovación y disrupción, están cambiando nuestra visión de las cosas.
Fuera de su negocio como buscador, te presentamos 5 innovaciones clave en la historia de Google, y la manera en que, para bien o para mal, han cambiado o cambiarán nuestra vida.
2000. Google Translate y el Internet hecho Babel
Una de las principales limitantes de los primeros años de Internet es que no aceptaba letras en otros alfabetos que no fueran el grecorromano. Esto causó que muchísimo del contenido en línea fuera en inglés, y que idiomas muy populares como el coreano o el japonés se vieran un tanto rezagados.
Google tuvo una idea: mejorar los servicios de traducción de soluciones como Babel Fish y ponerse el objetivo de ofrecer un traductor universal. 13 años después de que el primer prototipo fuera lanzado, Google ofrece traducciones en 64 idiomas basándose en los algoritmos producidos por una máquina estadística. Aunque el grueso de este servicio se basa en el texto, también están adelantando a pasos agigantados en el reconocimiento de voz.
¿Te imaginas un mundo en que tu celular sea el intérprete perfecto? Así es como funciona:
2002. Google Books: el sueño de Borges hecho bits
En “La biblioteca de Babel”, el escritor argentino Jorge Luis Borges imaginó una serie infinita de galerías hexagonales en donde se localizaran todos los libros del mundo. Google comenzó a hacer realidad este sueño en 2002, cuando inició con el proyecto Books -después se llamó Library y más tarde regresó a su nombre original-.
En él buscan poner a nuestra disposición las librerías de investigación del mundo entero, al hacer escaneos de los libros y mostrar las páginas de millones de libros (de algunos son sólo algunas páginas, en otros pueden ser los volúmenes enteros).
Aunque han tenido alianzas con importantes universidades del mundo, también enfrentan problemas con autores y casas editoriales, debido a que esto se percibe como una amenaza para sus negocios.
Aquí, un representante de Google explicando el proyecto y el acuerdo al que han llegado con los profesionales de la edición:
2005. Google Maps y la geografía de bolsillo
El proyecto lanzado el 8 de febrero de 2005 que consistía en poner a disposición de todos mapas del mundo entero, era ambicioso. Pero Google lo logró, claro, con algunos glitches.
Sus Maps han transformado la manera en que nos relacionamos con el espacio. Entre los geógrafos, existen dos maneras de representar una superficie: la esquemática (una abstracción rudimentaria) y navegable (una representación más fiel que indica, además, los elementos físicos con los que se encontrará el viajero).
Google logró hacer del mapeo navegable el estándar cultural, y ha creado los mecanismos para que el usuario se involucre también en la creación de dicho espacio. Esto tiene, además, enormes posibilidades comerciales, ya que indica cómo llegar a negocios cuya información también es desplegada.
Aquí, algunas imágenes curiosas que han resultado del Street View, y que muestran lo aleatorio de la vida cotidiana:
2013-2014. ¡Crece el deseo por los Google Glasses!
Nos arriesgamos a predecir que el siguiente gran paso de Google será popularizar su tecnología Glass, a través de la cual podremos obtener información de nuestro entorno.
Esto modificará la manera en que los usuarios interactúan con el espacio, organizan su tiempo y se relacionan con sus familiares y amigos. Esto podría tener repercusiones, sin embargo, ya que los que utilicen un Google Glass podrían verse en ventaja frente a los que no los tienen.
Si tienes el dinero y el interés, así verás el mundo:
2015-2020. ¡Los autos que se manejan a sí mismos!
En marzo de este 2013, la jurisdicción de Nevada en Estados Unidos permitirá que los autos que se manejen a sí mismos viajen por sus caminos. Aunque la tecnología ya existe, el Google Car se comenzará a popularizar en el segundo lustro de esta década, y modificará las maneras en que nos transportamos y socializamos alrededor del auto, uno de los objetos icónicos del siglo XX y que está a punto de transformarse.
Aquí, una prueba de manejo del Google Car:
Continue reading ...
¡Alerta! Si tu sitio es lento pierdes clientes

jueves, 7 de marzo de 2013
Packaging, el arte de seducir la vista

¿Qué tanto asegura un título universitario tu éxito profesional?

3 razones para hacer marketing multinivel digital

miércoles, 6 de marzo de 2013
Y los peores hábitos de un directivo son... Te presentamos "el trapito y el remedio" para cada mal hábito que afecta el liderazgo de cualquier ejecutivo. Identifica tu perfil y corrige tu camino.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)